
Reportaje cultural:
Revista Suyai TV
Investigación y análisis en profundidad de un tema o suceso cultural, que aporta contexto, múltiples miradas y una comprensión crítica de su impacto.

Reportaje cultural:
Revista Suyai TV
Investigación y análisis en profundidad de un tema o suceso cultural, que aporta contexto, múltiples miradas y una comprensión crítica de su impacto.
III CENSO LATINOAMERICANO DE ARTE CONTEMPORÁNEO del 1 AL 31 DE OCTUBRE 2025
Una reprotaje de: Trabajoderes de Arte – Latinoámerica . 28/09/2025
El Tercer Censo Latinoamericano de Arte Contemporáneo, organizado por Trabajadores de Arte – Latinoamérica, es una iniciativa colaborativa que busca documentar, analizar y visibilizar la situación actual del campo del arte contemporáneo en la región.
Este censo, realizado en formato digital en diversos países, representa una herramienta esencial para fortalecer el reconocimiento, la incidencia y la profesionalización del sector artístico y sus resultados pueden ser utilizados como herramienta que permite construir políticas inclusivas, fortalecer el campo artístico y generar información relevante para crear condiciones dignas y sostenibles para quienes trabajan en el arte contemporáneo de la región.
¿Quiénes pueden participar?
Participan artistas visuales, curadores, historiadores e investigadores de arte, gestores y productores culturales, galeristas, funcionarios de instituciones públicas o privadas, docentes, mediadores, montajistas, periodistas culturales y cualquier profesional vinculado de manera activa al arte contemporáneo latinoamericano.
La convocatoria es abierta y está dirigida al conjunto diverso de agentes que conforman las escenas artísticas urbanas, rurales, independientes e institucionales.
¿Por qué Arte Contemporáneo?
El foco en arte contemporáneo responde a la urgencia de entender el escenario actual: cómo se produce, difunde y organiza el arte en los territorios latinoamericanos.
Permite analizar prácticas creativas, redes colaborativas, problemáticas laborales y el impacto social de las manifestaciones artísticas que definen el presente y futuro cultural de la región.

¿Qué beneficios da reconocernos y sistematizar cuántos somos?
Sistematizar la cantidad y las condiciones de los trabajadores del arte permite visibilizar la magnitud y diversidad del sector. Sirve para fundamentar demandas laborales, crear estrategias de incidencia política, diseñar políticas públicas relevantes y fortalecer la defensa de derechos laborales.
Además, legitima el aporte social y cultural del arte contemporáneo ante la sociedad y autoridades, facilitando procesos de negociación y organización colectiva.
¿Cómo me sostengo ante la precariedad y la coyuntura política adversa?
La autogestión, la diversificación de ingresos, la colaboración entre pares, el aprovechamiento de recursos públicos y privados, el desarrollo de proyectos educativos y el trabajo en redes son estrategias habituales. El censo recoge y estudia estas realidades para visibilizar las tensiones, dificultades y respuestas de los trabajadores de arte frente a contextos adversos. Esto permite argumentar y exigir mejoras estructurales ante situaciones de precarización y crisis política.

¿Quiénes son los «Trabajadores del Arte Latinoamérica»?
Son el conjunto de agentes que producen, gestionan, investigan, median, difunden y sostienen el arte contemporáneo. Incluyen artistas, curadores, técnicos, gestores, administradores, educadores, trabajadores institucionales y colectivos de distintos territorios y realidades.
Su labor articula creatividad, gestión, educación, mediación y defensa activa de los derechos del sector, siendo el motor humano del ecosistema artístico latinoamericano.
Entre sus acciones se destaca la elaboración de herramientas prácticas y conceptuales como los Acuerdos de Trabajadores de Arte (2012-2025), los libros “Manual de Acción” (2020/25) y “Manual de Inversión” (2021); la “Calculadora de presupuesto en Arte” y los distintos “Modelos de contrato”; así como el juego de mesa “¿Quién Quiere Vivir del Arte?” y las Asambleas de Trabajadores de Arte que se realizan dos veces por año.
Quienes conforman el Comité consultivo 3er Censo Latinoamericano de Arte?:
Ana María Bernal (CO), Arasy Benitez (PY), Carmen García (BR), Cecilia Andino (AR), Cecilia Rejtman (PE), César Blanco (MX), Dyan del Rivero (MX), Federico de la Puente (AR/BR), Gabriel Augusto (BR), Guillermina Bustos (AR/BR), Jorge Sepúlveda T. (CL/BR), Mafer Ortiz (PE), Nadia Callau (BO), Nicolás Bertona (AR), Paz Escandón (CL), Sofía Manzano (MX), Yinna Higuera (CO/EC), y Yoalli Quetzal (MX).
Países representados en el comité consultivo:
- Argentina (AR)
- Brasil (BR)
- Chile (CL)
- Brasil (CL/BR)
- Colombia (CO)
- Ecuador (CO/EC)
- México (MX)
- Paraguay (PY)
- Perú (PE)
¿Necesitas más información sobre el 3er Censo Latinoamericano?
¡Ponte en contacto con nosotros! puedes contactar a la persona que te envío esta nota o escribirnos en nuestras redes sociales:
- instagram https://www.instagram.com/trabajadoresdearte/
- grupo de debate en whatsapp http://tiny.cc/trabajadoresdearte
- grupo de debate en telegram https://t.me/trabajadoresdearte