Crónica cultural:

Revista Suyai TV

Investigación y análisis en profundidad de un tema o suceso cultural, que aporta contexto, múltiples miradas y una comprensión crítica de su impacto.

Crónica cultural:

Revista Suyai TV

Investigación y análisis en profundidad de un tema o suceso cultural, que aporta contexto, múltiples miradas y una comprensión crítica de su impacto.

InDermis: la pintura se hace piel, tiempo y memoria

Un reportaje de:  Suyai TV. 13/10/2025

En su proyecto InDermis, la artista visual Ingrid Lauw transforma la pintura en un cuerpo vivo que respira, recuerda y se reconstruye. Desde Espacio Zinc, en Laguna Zapallar, la muestra invita a pensar la piel como archivo emocional y testigo del tiempo.

En diálogo con las prácticas contemporáneas que expanden los límites de la pintura, InDermis propone una reflexión encarnada sobre el cuerpo, la vulnerabilidad y la persistencia de la materia. A través de gestos acumulados y capas que se solidifican, Ingrid Lauw convierte el acto pictórico en un ejercicio de memoria y resistencia. Su obra —marcada por la experiencia y la reconstrucción— habita el umbral entre arte y vida, entre lo que se desgarra y lo que permanece.

InDermis: pintura, cuerpo y tiempo encarnado

El próximo sábado 18 de octubre, a las 11:30 horas, la artista visual Ingrid Lauw (Asunción, 1977) realizará una visita guiada transmitida por streaming desde Espacio Zinc, en Laguna Zapallar, de su proyecto expositivo InDermis.

La actividad podrá verse a través de su canal de YouTube Arte desde la piel, donde el público podrá recorrer junto a la artista las obras y los relatos que conforman la muestra.

InDermis reúne un conjunto de obras en las que la pintura abandona su condición de superficie para adquirir espesor, materia y cuerpo. A través de un proceso de capas sucesivas, Lauw moldea la pintura hasta que se solidifica, revelando la dimensión temporal de su propio hacer y la memoria que se acumula en cada gesto.

El proyecto incluye pinturas objetuales, piezas circulares, cajas con fragmentos pictóricos y el conjunto de doce obras en forma de sostén, núcleo simbólico de la exposición. Estas doce piezas aluden a la estadística de la Organización Mundial de la Salud, según la cual una de cada doce mujeres será diagnosticada con cáncer de mama. Desde esa cifra —y desde su experiencia como sobreviviente—, Lauw construye una reflexión sobre la vulnerabilidad, la reconstrucción y la piel como territorio emocional y testigo del tiempo.

“La pintura siempre ha querido parecer otra cosa. En InDermis, la dejo ser piel: costra, encaje, vestigio. Me interesa su capacidad de amoldarse, ese rasgo tan femenino que la historia del arte le impuso. Cada capa conserva un tiempo y una emoción; es memoria hecha cuerpo”, señala la artista.

Más que representar, las obras de InDermis encarnan. En ellas, la pintura se vuelve materia viva: piel que respira, recuerda y se defiende. Así, Lauw desdibuja los límites entre pintura y objeto, entre arte y vida, haciendo visible lo invisible: el tiempo del proceso, las emociones que sedimentan y la fuerza que habita en lo frágil.

Radicada en Chile desde 1996, Lauw ha sido seleccionada y reconocida por curadores como Ticio Escobar, Carolina Pamplona, Rodrigo Alonso y Francisco Brugnoli, entre otros, quienes han destacado su exploración de la pintura como territorio expandido del cuerpo y la memoria.
El texto de sala de InDermis fue escrito por la historiadora y curadora Gloria Cortés Aliaga.

InDermis es un proyecto financiado por la convocatoria 2025 del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.

La visita guiada en vivo se transmitirá el sábado 18 de octubre, a las 11:30 horas, a través del canal de YouTube Arte desde la piel.
Para acceder, basta ingresar a youtube.com
y seleccionar la transmisión en directo desde Espacio Zinc, Laguna Zapallar.

Este reportaje se publica como un aporte al debate y el intercambio democratico de ideas.
Quien la firma no es parte del equipo de trabajo en Suyai TV ni recibe remuneracion por ello.
Las propuestas de columnas se reciben en el correo suyaitv@suyaitv.cl