Entrevista:

Revista Suyai TV

Una conversación con un artista o figura cultural donde buscamos profundizar en aspectos de su obra, vida y/o proceso creativo.

Entrevista:

Revista Suyai TV

Una conversación con un artista o figura cultural donde buscamos profundizar en aspectos de su obra, vida y/o proceso creativo.

Pintar el desplazamiento: Dorado y la poética de la migración

Una entrevista de: Suyai TV. 08/10/2025

Dorado  es una artista colombiana radicada en Valparaíso, Chile, cuya práctica combina pintura, instalación y performance. Su obra explora la migración, la identidad cultural y la memoria afectiva, generando diálogos entre colores, materiales y espacios urbanos.

Imagen cortesía @fotografiapedestre

Tu obra refleja una mirada transdisciplinar entre pintura, color y performance. ¿Cómo decides qué medio o material usar para cada proyecto?

– Trato de mantener un equilibrio entre la reutilización de materiales reciclados y la incorporación de varias texturas en el resultado final. Cada lienzo o proyecto tiene un mensaje así que trato de ser fiel a ese sentir que quiero reflejar.

Como artista migrante, ¿de qué manera tu experiencia entre Colombia y Chile influye en tu producción artística y en la narrativa de tus obras?

Mi proceso de migración fue un acontecimiento que despertó en mí algo que tal vez si no hubiera salido de mi territorio, mi zona de confort, no tendría esta forma de resaltar mis raíces en especial en un país como Chile, donde la xenofobia ha sido muy marcada. Me gusta incomodar con mi arte al que tenga que ser incomodado, creo firmemente en el poder del arte para hacer pedagogía social, para protestar, ser voz. Con el pasar de los años en Chile me di cuenta que crear con este propósito era parte de mi destino. 

 

En tu práctica, el color y la emoción parecen ser protagonistas. ¿Cómo trabajas la dimensión afectiva en tu proceso creativo?

 

– Si, me encanta saturar mis obras de color para transmitir ese sentir andino lleno de color que se quedo en mi al recorrer latinoamerica, junto con ellos (los colores) estan mis sentires. Esos mensajes positivos, de reflexión, contestatarios siempre están ligados a mi vivir, mis rutinas y experiencias. Puedo decir que creo desde el dolor, lo abordo con una visión colorida, dándome ánimos, creando lo que me gustaría ver en la calle, o leer cuando necesite una voz de aliento.

Imagen cortesía de la artista

¿Qué desafíos enfrentas como artista emergente en Valparaíso y en la escena chilena más amplia?

 

– La centralización del arte es algo que todos los artistas enfrentamos en todo Chile, llevo 10 años haciendo arte y he tenido la oportunidad de llevar mi arte a variedad de escenarios que varían desde un Museo en Viña hasta un under en Valparaíso. Siempre va a costar darse a conocer, por lo mismo me esmero en crear espacios donde artistas más jóvenes puedan tener oportunidades que me hubiese gustado tener al llegar a Valpo.

 

Las redes sociales y plataformas digitales forman parte de tu visibilidad (@dorado.arteycolores). ¿Cómo influyen estas herramientas en la forma de presentar tu obra y en la interacción con tu público?

Son clave para mi desarrollo, la mayoría de interacción que tengo es con gente que está ubicada en Santiago, Colombia y España. Ultimamente he tenido contacto directo con personas que estan en Gaza, sufriendo de un genocidio por parte de Israel. Esto me ha permitido ayudar directamente a personas que lo necesitan por medio de mi arte. 

 

Mirando hacia el futuro, ¿qué temas, materiales o formatos te gustaría explorar más en tu práctica artística? ¿Cómo imaginas que evolucionará tu obra mientras consolidas tu carrera en Chile y América Latina?

 

Me gustaría hacer instalaciones más grandes, experiencias inmersivas. Seguir experimentando con lo que pase por mi camino. Me imagino una evolución en tono político,me gustaría mucho seguir ligada a luchas sociales. Quiero llevar el arte con sentido a lugares donde normalmente no pertenecen.

Imagen cortesía de la artista
Este reportaje se publica como un aporte al debate y el intercambio democratico de ideas.
Quien la firma no es parte del equipo de trabajo en Suyai TV ni recibe remuneracion por ello.
Las propuestas de columnas se reciben en el correo suyaitv@suyaitv.cl